Un plan de contenido es una hoja de ruta para sus esfuerzos de marketing de contenido. Le ayuda a definir sus objetivos, público objetivo y temas de contenido. También te ayuda a programar tu contenido y medir tus resultados.
¿Qué es un Plan de Contenidos?
Un plan de contenido es un documento que describe tu estrategia de marketing de contenido. Debe incluir lo siguiente:
- Tus objetivos para el marketing de contenidos
- Tu público objetivo
- Temas de contenido
- El horario de publicación
- Tu estrategia de medición de contenido
Pasos para crear un Plan de contenido
1. Crea una estrategia de contenido claro
El primer paso para crear un plan de contenido es definir tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tu marketing de contenidos? ¿Quieres aumentar el tráfico del sitio web, generar clientes potenciales o crear conciencia de marca?
Una vez que conoces tus objetivos, debes comprender a tu público objetivo. ¿Para quién estás escribiendo? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus puntos de dolor?
A continuación te dejamos algunos consejos específicos sobre cómo crear una estrategia de contenido clara:
- Fijar metas. ¿Qué quieres lograr con tu marketing de contenidos? ¿Quiere aumentar el tráfico del sitio web, generar clientes potenciales o crear conciencia de marca? Una vez que conozcas tus objetivos, puedes comenzar a desarrollar una estrategia de contenido que te ayudará a lograrlos.
- Comprende a tu audiencia. ¿Para quién estás escribiendo? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus puntos de dolor? Cuanto mejor entiendas a tu audiencia, más probabilidades tendrás de crear contenido que les resulte valioso.
- Elige los formatos de contenido correctos. Hay muchos formatos de contenido diferentes disponibles, como publicaciones de blog, infografías, videos y publicaciones en redes sociales. Elige los formatos que serán más efectivos para llegar a tu audiencia y lograr tus objetivos.
- Crear un calendario de contenido. Esto te ayudará a mantenerte organizado y garantizar que publiques contenido regularmente.
- Mide tus resultados. Realiza un seguimiento del tráfico de tu sitio web, los clientes potenciales y el conocimiento de la marca para ver cómo se está desempeñando tu marketing de contenido. Esto te ayudará a hacer los ajustes necesarios a tu estrategia.

La estrategia de contenido específica que elijas dependerá de tus objetivos, audiencia e industria. Sin embargo, siguiendo los consejos anteriores, puedes crear una estrategia de contenido que te ayudará a alcanzar tus objetivos de marketing.
2. Crea tu Plantilla
Una vez que comprendas tus objetivos y audiencia, puedes comenzar a crear tus plantillas de contenido. Aunque primero debes tener claro algunos conceptos prácticos.
- Comienza con tus objetivos y audiencia. ¿Qué estás tratando de lograr con tu contenido? ¿Para quién estás escribiendo? Una vez que sepa estas cosas, puedes comenzar a pensar en temas y formatos que serán relevantes y atractivos para ru audiencia.
- Considera tus recursos. ¿Cuánto tiempo y dinero tienes para invertir en la creación de contenido? Esto te permite determinar con qué frecuencia puedes publicar contenido y el nivel de calidad que puedes lograr.
- Sé Flexible. Tu plantilla de contenido debe ser un documento vivo que pueda ajustar según sea necesario. A medida que aprendes más sobre tu audiencia y lo que quieres, puedes agregar nuevos temas y formatos a tu plantilla.
Estos son algunos elementos específicos que quizás desee incluir en su plantilla de contenido:
- Temas de contenido. ¿Qué temas cubrirás en tu contenido? Esto podría ser una lista de temas específicos o una categoría más amplia de temas.
- Formatos de contenido. ¿Qué formatos usarás para tu contenido? Esto podría incluir publicaciones en blogs, infografías, videos, podcasts o publicaciones en redes sociales.
- Extensión de contenido. ¿Cuánto durará tu contenido? Esto variará dependiendo del formato que elijas. Por ejemplo, las publicaciones de blog suelen ser más largas que las publicaciones en redes sociales.
- Horario de contenidos. ¿Con qué frecuencia publicarás contenido? Esto dependerá de tus recursos y objetivos.
- Promoción de contenidos. ¿Cómo darás a conocer tu contenido? Esto podría incluir compartirlo en las redes sociales, enviarlo a directorios o bloguear como invitado.
Siguiendo estos consejos, puede crear una plantilla de contenido que te ayudará a mantenerte organizado y coherente con tus esfuerzos de marketing de contenido.
La plantilla de contenido específica que elijas dependerá de tus objetivos, audiencia e industria. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones anteriores, crearás una plantilla de contenido apropiada para tu estrategia.
3. Encuentra los temas correctos
El siguiente paso es encontrar los temas adecuados para tu contenido. Puedes hacer esto mediante una lluvia de ideas, realizando una investigación de audiencia o mirando el contenido de tus competidores.
Claro, aquí hay algunos consejos específicos sobre cómo encontrar los temas adecuados para su contenido:
- Comienza con tus objetivos y audiencia. ¿Qué estás tratando de lograr con tu contenido? ¿Para quién estás escribiendo? Una vez que sepa estas cosas, puede comenzar a pensar en temas que serán relevantes y atractivos para su audiencia.
- Haz una investigación de la audiencia. ¿Cuáles son los intereses de tu audiencia? ¿Cuáles son sus puntos de dolor? ¿Qué están buscando ya en línea? Esta información lo ayudará a identificar temas sobre los que les interesará leer.
- Mira el contenido de tus competidores. ¿Qué temas están cubriendo? ¿Qué formatos están usando? Esta información puede darle ideas sobre temas en los que quizás no haya pensado.
- Utiliza un calendario de contenido. Un calendario de contenido puede ayudarte a realizar un seguimiento de tus temas de contenido y programarlos con anticipación. Esto facilita mantenerse organizado y garantizar que publique contenido regularmente.
- Ser creativo. No tengas miedo de experimentar con diferentes temas y formatos. Cuanto más creativo sea, más posibilidades tendrá de captar la atención detu audiencia.
Aquí hay algunos consejos adicionales para encontrar los temas correctos:
- Utiliza una herramienta de investigación de palabras clave. Una herramienta de investigación de palabras clave puede ayudarte a identificar temas que son populares y relevantes para tu audiencia.
- Mira los datos de tráfico de tu sitio web. Estos datos pueden mostrarte qué temas ya están resonando con tu audiencia.
- Pregúntale a tu audiencia. Pregunta a tu audiencia sobre qué temas les gustaría leer. Esta es una excelente manera de obtener comentarios y asegurarte de que estás creando contenido que ellos encontrarán valioso.

Siguiendo estos consejos, puedes encontrar los temas correctos para tu contenido y crear contenido que atraiga a tu audiencia.
Los temas específicos que elijas dependerán de tus objetivos, audiencia e industria. Sin embargo, siguiendo los consejos anteriores, puedes encontrar los temas correctos para tu contenido y crear contenido que atraiga a tu audiencia.
4. Asignar tareas (y establecer plazos)
Una vez que tengas los temas, debes asignar tareas y establecer fechas límite. Esto te ayudará a mantenerte al día y garantizar que el contenido se publique a tiempo.
Para estar al día y cumplir con los plazos previstos, te dejamos algunos consejos específicos sobre cómo asignar tareas y establecer fechas límite para su contenido:
- Comienza por dividir el contenido en tareas más pequeñas. Esto facilitará la asignación de tareas y el seguimiento del progreso.
- Asigna tareas a las personas adecuadas. Ten en cuenta las habilidades y la disponibilidad de los miembros de tu equipo al asignar tareas.
- Establece plazos realistas. No establezcas plazos demasiado ajustados o demasiado flexibles.
- Comunícate con los miembros del equipo regularmente. Mantenlos actualizados sobre el progreso de sus tareas y cualquier cambio en los plazos.
- Sé Flexible. Las cosas no siempre salen según lo planeado, así que está preparado para ajustar los plazos según sea necesario.
Aquí hay algunos consejos adicionales para asignar tareas y establecer fechas límite:
- Utilizar una herramienta de gestión de proyectos. Una herramienta de administración de proyectos puede ayudarte a realizar un seguimiento de las tareas, los plazos y el progreso. Puedes utilizar Trello Asana, Notion, o alguna otra herramienta similar.
- Establecer un canal de comunicación. Podría ser un canal de Slack, un grupo de Google o simplemente un hilo de correo electrónico compartido. Esto facilitará que los miembros del equipo se comuniquen entre sí y hagan preguntas.
- Tener controles regulares. Esto podría ser una reunión semanal o una reunión diaria. Esto te permite realizar un seguimiento del progreso y asegurarte de que todos estén en la misma página.
Al seguir estos consejos te aseguras de que el contenido se cree a tiempo y con un alto nivel.
Estos son algunos ejemplos específicos de tareas que podría necesitar asignar para su contenido:
- Investigación: esto podría implicar investigar temas, encontrar fuentes o realizar entrevistas.
- Escritura: esto podría implicar escribir publicaciones en blogs, artículos o publicaciones en redes sociales.
- Diseño: esto podría implicar el diseño de infografías, la creación de videos o la edición de fotos.
- Promoción: esto podría implicar promocionar su contenido en las redes sociales, enviarlo a directorios o bloguear como invitado.
Las tareas específicas que debe asignar dependerán del tipo de contenido que esté creando. Sin embargo, siguiendo los consejos anteriores, puede asegurarse de que su contenido se cree a tiempo y con un alto nivel.
5. Programa con Anticipación
Es importante programar su contenido con anticipación. Esto significa programar el contenido con suficiente tiempo para que tenga tiempo de promocionarlo y generar entusiasmo.
Claro, aquí hay algunos consejos específicos sobre cómo programar con anticipación para su contenido:
- Comienza por crear un calendario de contenido. Esto te ayudará a programar tu contenido con anticipación y generar entusiasmo en tu audiencia. Cuando sepa qué contenido va a publicar y cuándo, puede comenzar a generar anticipación provocando a su audiencia con adelantos, anuncios y cuentas regresivas.
- Usa teasers y cuentas regresivas para generar anticipación. Esto podría implicar compartir fragmentos de su contenido, anunciar próximos temas o crear cuentas regresivas para el lanzamiento de su contenido. Por ejemplo, podría compartir un breve videoclip de su próxima publicación de blog o anunciar el tema de su próximo seminario web. También puede crear una cuenta regresiva para el lanzamiento de su contenido, lo que ayudará a generar emoción y suspenso.
- Promociona tu contenido en las redes sociales y otros canales. Esto lo ayudará a llegar a una audiencia más amplia y generar entusiasmo por su contenido. Cuando comparta su contenido en las redes sociales, asegúrese de usar imágenes llamativas y subtítulos atractivos. También puede promocionar su contenido en otros canales, como boletines por correo electrónico, foros y publicaciones de la industria.
- Crear un sentido de urgencia. Esto podría implicar ofrecer contenido exclusivo o descuentos a los primeros usuarios. Por ejemplo, podría ofrecer un libro electrónico gratuito a las primeras 100 personas que se registren en su lista de correo electrónico. O bien, podría ofrecer un código de descuento a las primeras 50 personas que compren su producto.
- Haz que tu contenido se pueda compartir. Esto podría implicar la inclusión de imágenes llamativas, el uso de formatos compatibles con las redes sociales o la creación de citas para compartir. Cuando su contenido es fácil de compartir, es más probable que lo vea una audiencia más amplia.

Siguiendo estos consejos, puedes programar tu contenido con anticipación y generar entusiasmo en tu audiencia.
Estos son algunos ejemplos de cómo podrías programar con anticipación tu contenido:
- Para una entrada de blog:
- Puedes crear una imagen o un video teaser que brinde un adelanto del contenido.
- Anuncia el tema de la publicación del blog con anticipación y deja que tu audiencia sepa cuándo se publicará.
- Crea una cuenta regresiva para el lanzamiento de la publicación del blog.
- Para un seminario web:
- Puede crear un video teaser que brinde una vista previa del contenido del seminario web.
- Puede anunciar la fecha y la hora del seminario web con anticipación y dejar que su audiencia sepa cómo registrarse.
- Puede crear una cuenta regresiva para el seminario web.
- Para el lanzamiento de un producto:
- Puede crear un sitio web teaser o una página de destino que brinde un adelanto del producto.
- Puede anunciar la fecha y la hora del lanzamiento del producto con anticipación y dejar que su audiencia sepa cómo registrarse para recibir actualizaciones.
- Podría crear una cuenta regresiva para el lanzamiento del producto.
Las formas específicas en que programe con anticipación dependerán del tipo de contenido que esté creando. Sin embargo, siguiendo los consejos anteriores, puede generar entusiasmo por su contenido e impulsar el compromiso.
6. Medir resultados
El paso final es medir los resultados. Esta es la mejor forma para ver lo que te funciona y lo que no. Puedes medir los resultados mediante el seguimiento del tráfico del sitio web, los clientes potenciales y el conocimiento de la marca.

Claro, aquí hay algunos consejos específicos sobre cómo medir los resultados de su marketing de contenido:
- Define tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tu marketing de contenidos? ¿Quiere aumentar el tráfico del sitio web, generar clientes potenciales o crear conciencia de marca? Una vez que conozca sus objetivos, puede comenzar a rastrear las métricas que lo ayudarán a medir su éxito.
- Elige las métricas correctas. Hay muchas métricas diferentes que puede rastrear para medir los resultados de su marketing de contenido. Algunas métricas comunes incluyen el tráfico del sitio web, la participación en las redes sociales, los clientes potenciales generados y las ventas. Elija las métricas que sean más relevantes para sus objetivos.
- Utiliza una herramienta de análisis de contenido. Hay una serie de herramientas de análisis de contenido disponibles que pueden ayudarlo a rastrear los resultados de su marketing de contenido. Estas herramientas pueden ayudarlo a rastrear el tráfico, el compromiso y otras métricas.
- Haz un seguimiento de sus resultados a lo largo del tiempo. Es importante realizar un seguimiento de los resultados a lo largo del tiempo para que pueda ver el rendimiento de su marketing de contenidos. Esto le ayudará a identificar lo que funciona y lo que no, para que pueda hacer los ajustes necesarios a su estrategia.
- Haz los ajustes necesarios. A medida que realiza un seguimiento de sus resultados, es posible que deba realizar ajustes en su estrategia de marketing de contenido. Por ejemplo, si no obtiene los resultados que desea, es posible que deba cambiar sus temas, formatos o métodos de promoción.
Estos son algunos ejemplos de métricas específicas de las que quizás desee realizar un seguimiento de su contenido:
- Tráfico del sitio web: Este es el número de personas que visitan su sitio web.
- Participación en las redes sociales: esta es la cantidad de personas a las que les gusta, comparten, comentan y retuitean su contenido en las redes sociales.
- Clientes potenciales generados: Este es el número de personas que han expresado interés en su producto o servicio después de leer su contenido.
- Ventas: esta es la cantidad de dinero que ha generado como resultado de su marketing de contenido.

Las métricas específicas que rastree dependerán de sus objetivos. Sin embargo, al rastrear estas métricas comunes, puede obtener una buena comprensión de cómo se está desempeñando su marketing de contenido.
Crea tu Primer Plan de Contenidos
Ahora que conoce los conceptos básicos de la planificación de contenido, puede comenzar a crear su primer plan de contenido. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a comenzar:
- Empieza pequeño. No intentes crear un plan de contenido para todo el año. Comience con un mes o un trimestre y vea cómo va.
- Se Flexible. Su plan de contenido debe ser un documento vivo. Esté preparado para ajustarlo según sea necesario.
- Obtén comentarios. Comparta tu plan de contenido con colegas o amigos y pide sus comentarios. Con estas opiniones podrás identificar posibles problemas o áreas de mejora.

Crear un plan de contenido puede parecer desalentador, pero no tiene por qué serlo. Siguiendo estos pasos, puede crear un plan de contenido que lo ayudará a alcanzar sus objetivos.
- Use un calendario de contenido para realizar un seguimiento de su contenido programado.
- Utilice un sistema de gestión de contenido (CMS) para crear y publicar fácilmente su contenido.
- Utilice análisis para realizar un seguimiento del rendimiento de su contenido y realizar los ajustes necesarios.
- Promociona tu contenido en las redes sociales y otros canales para llegar a tu público objetivo.
Bim Soluciones: La mejor Agencia de Marketing Digital en Ecuador para ti
¿Quieres aumentar la sostenibilidad de tu negocio con marketing digital con una página web diseñada a tu medida? En BIM Soluciones es la mejor agencia de marketing digital, y te ofrecemos planes a la medida de tus necesidades, para más información puedes consultar nuestras ofertas.
Si estás interesado en consultoría de SEO y marketing digital en Quito, Ecuador o el resto de Latinoamérica, estamos para ayudarte. ¡Contacta ya uno de nuestros asesores!.