fbpx

Cómo crear una página de empresa en LinkedIn (guía en 5 pasos)

¿Ya te diste cuenta de que debes crear una página de empresa en LinkedIn? LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, con más de 830 millones de miembros en más de 200 países y territorios. Es un lugar ideal para que las empresas conecten con clientes potenciales, socios y empleados.

LinkedIn, la mayor red profesional del mundo

Los usuarios de LinkedIn suelen ser profesionales que buscan avanzar en sus carreras. Utilizan LinkedIn para conectar con otros profesionales de su campo, encontrar oportunidades de empleo y conocer las nuevas tendencias.

También puedes leer Cómo programar publicaciones de LinkedIn para la página de tu empresa en 2023

Las empresas pueden utilizar LinkedIn para llegar a una gran audiencia de clientes y socios potenciales. También pueden utilizar LinkedIn para contratar a nuevos empleados y promocionar su marca.

5 pasos para crear la página de tu empresa en LinkedIn

LinkedIn es una plataforma de redes profesionales que permite a los usuarios conectar con otros profesionales, encontrar trabajo y promocionar sus negocios. Una página de empresa en LinkedIn es una gran manera de representar tu negocio ante clientes potenciales, socios y empleados.

Pasos

1. Ve a tu página de inicio de LinkedIn y haz clic en el icono de Trabajo en la esquina superior derecha.

paso 1 crear una pagina de empresa en linkedin

2. Selecciona la opción Crear página de empresa.

paso 2 crear una pagina de empresa en linkedin

3. Opción Crear página de empresa de LinkedIn

Al darle clic se abre en una ventana nueva. Elige la opción Pequeña empresa, Mediana o Gran empresa, en función del tamaño de tu empresa.

paso 3 crear una pagina de empresa en linkedin

4. Introduce la siguiente información:

  • Información de identidad de la página: Esto incluye el nombre de tu empresa, la URL pública de LinkedIn, el sitio web, el sector, el tamaño de la empresa, el tipo de empresa, el eslogan (opcional) y el logotipo.
  • Información de la empresa o institución: Incluye la ubicación de la sede de tu empresa, la descripción de la empresa y la información de contacto.
  • Información del perfil: Incluye la misión, visión y valores de tu empresa
image 1

5. Haz clic en el botón Crear página

Encuentras este botón en la misma página anterior, en la parte inferior derecha de tu pantalla.

paso 5 crear una pagina de empresa en linkedin
Cómo crear una página de empresa en LinkedIn (guía en 5 pasos) 15


Nota importante: Si tu cuenta de LinkedIn es nueva o si no tienes suficientes conexiones, es posible que recibas un mensaje de error. Esto significa que necesitas crear tu perfil y ampliar tu red si quieres tener una página de empresa en LinkedIn.

Una vez creada la página, haz clic en «¡Comienza a crear tu página!» y añade más detalles. Esto incluye añadir una foto de portada, una foto de perfil y añadir secciones a tu página.

Consejos para crear una página de empresa en LinkedIn con éxito:

  • Utiliza un nombre de empresa claro y conciso que sea fácil de recordar.
  • Coloca una foto de portada de alta calidad que represente la marca de tu empresa.
  • Escribe una descripción convincente de la empresa que destaque su propuesta de valor única.
  • Añade secciones a tu página que destaquen los productos o servicios de su empresa, los miembros de su equipo y su cultura.
  • Mantén tu página al día con noticias, eventos y otras actualizaciones.
  • Promociona la página de tu empresa en otras redes sociales..

Por qué tu negocio necesita una página de empresa en LinkedIn

Ya te hemos dicho cómo crear una página de empresa en LinkedIn, pero tal vez no tengas aun muy claro el porqué deberías hacerlo.

Estas son algunas de las ventajas de tener una página de empresa en LinkedIn:

Generación de contactos en LinkedIn

LinkedIn es una gran plataforma para llegar a clientes potenciales. De hecho, es un 277% más eficaz para generar clientes potenciales que Twitter y Facebook.

Esta es la razón por la que el 79% de los profesionales del marketing consideran LinkedIn como una «muy buena fuente de contactos» y los profesionales del marketing B2B afirman que el 80% de sus contactos en redes sociales proceden de LinkedIn.

También puedes leer Generación de leads en LinkedIn en 2022: publicaciones personales y auténticas

Una gran herramienta para utilizar LinkedIn para generar clientes potenciales es la «Guía de LinkedIn para profesionales del marketing sofisticados». Esta guía recomienda construir una presencia orgánica en LinkedIn mediante:

  • Crear una página de LinkedIn: Esto le dará un lugar para contar la historia de su empresa y proporcionar un lugar para los clientes actuales y potenciales para aprender más sobre usted.
  • Utilizar páginas de escaparate: Se trata de páginas dedicadas a sus marcas, unidades de negocio, productos e iniciativas más importantes. Pueden ayudarte a aumentar tu presencia en LinkedIn.
  • Publicar posts largos: Puedes utilizar la intuitiva herramienta de blogging de LinkedIn para publicar contenidos nuevos y ya publicados en LinkedIn. Es una forma estupenda de aumentar tu audiencia y tu red de contactos.
  • Aprovechar el vídeo nativo: Los vídeos nativos aparecen como publicaciones independientes directamente en LinkedIn Feed. Esto facilita la conexión con los responsables de la toma de decisiones empresariales a lo largo del recorrido del comprador.
  • Participar en grupos de LinkedIn: Los grupos son una gran manera de conectar con profesionales de tu sector o con intereses similares. Puedes compartir tus conocimientos y experiencias, buscar orientación y crear conexiones valiosas.

La guía también recomienda potenciar tu estrategia orgánica con publicidad de pago a través de contenido patrocinado, InMail patrocinado y anuncios dinámicos.

guia del experto en marketing sofisticado de linkedin

Siguiendo estos consejos, puedes utilizar LinkedIn para generar un flujo constante de clientes potenciales a la página de empresa en LinkedIn de tu negocio.

Estos son algunos consejos adicionales para generar clientes potenciales utilizando tu página de empresa en LinkedIn:

  • Utiliza palabras clave específicas en tu perfil y contenido. Esto te ayudará a atraer a las personas adecuadas a tu perfil y contenido.
  • Conecta con personas interesadas en tus productos o servicios. Para ello, busca personas con palabras clave relacionadas con tu sector o únete a los grupos de LinkedIn pertinentes.
  • Envía solicitudes de conexión personalizadas. Cuando envíes una solicitud de conexión, asegúrate de incluir un mensaje personalizado que explique por qué quieres conectar.
  • Relaciónate con tus contactos. Esto significa que te gusta su contenido, lo comentas y lo compartes. También significa participar en debates y responder a preguntas.
  • Utiliza las herramientas de generación de contactos de LinkedIn. LinkedIn ofrece una serie de herramientas que pueden ayudarte a generar contactos, como Sales Navigator e InMail.

Siguiendo estos consejos, puedes utilizar tu página de LinkedIn para generar un flujo constante de clientes potenciales para tu empresa.

3. Reclutar a los mejores talentos

Todo el mundo habla de contratar a los mejores talentos. Y esto es comprensible, ya que contratar y retener a los mejores empleados es uno de los mayores retos de dirigir una empresa

Reclutar a los mejores talentos generalmente es algo complicado, ya que muchas veces los mejores candidatos ya están empleados. Ya trabajan para una gran empresa, están bien pagados y son felices con su trabajo.

Reclutar los mejores talentos

Hay que empezar a construir relaciones pronto para que los mejores empleados piensen en ti y tu empresa cuando estén listos para su próxima oportunidad profesional.

Pero ¿cuál es la mejor forma de llegar a un profesional que te ha impresionado, pero que no conoces personalmente? Que tal la red social profesional con más usuarios en el mundo. Sí, obviamente hablamos de LinkedIn.

También puedes leer 9 consejos para mejorar tu marca personal en LinkedIn

Al fin y al cabo, si envías un correo electrónico a alguien, probablemente querrá ver tu perfil de LinkedIn de todos modos. Así que, ¿por qué no ahorrarles la molestia y contactar con ellos allí?

De ese modo, con un solo clic pueden verificar tu identidad y asegurarse de que eres una persona seria. Y con otro clic, pueden mirar a tu página de empresa en LinkedIn para ver si es un lugar en el que les gustaría trabajar.

¿Y qué pasa con las personas que están buscando activamente su próxima oportunidad profesional?

También están en LinkedIn y buscan ofertas de empleo. Puede que encuentren el trabajo de sus sueños a través de su red, aunque nunca antes hayan oído hablar de tu empresa.

En resumen, si quieres atraer a los mejores talentos, tienes que tener una página de empresa en LinkedIn. (Si no lo haces, incluso los mejores pueden sentirse rechazados por tu falta de presencia en la plataforma).

Publicidad en LinkedIn

¿Quieres que tu empresa aparezca en los medios de comunicación? LinkedIn es una gran plataforma para llegar a periodistas y otras personas influyentes que pueden ayudarte a dar a conocer tu negocio.

Aquí tienes algunos consejos para anunciarte en LinkedIn:

  • Crea una página de empresa en LinkedIn. Es tu página de inicio en LinkedIn, así que asegúrate de que esté completa y actualizada. Incluye información sobre tu empresa, tus productos o servicios y tu equipo.
    Publique regularmente.
  • Comparte contenidos interesantes que su público objetivo considere valiosos. Puede incluir entradas de blog, artículos, vídeos o infografías.
  • Utiliza hashtags relevantes. Cuando publique, asegúrate de utilizar hashtags relevantes para que tu contenido sea visto por más personas.
    Interactúa con tu audiencia.
  • Responde a comentarios y preguntas, y participa en debates. Esto te ayudará a entablar relaciones con tu público y hará que sea más probable que recuerden tu empresa.
  • Publica anuncios en LinkedIn. Los anuncios de LinkedIn pueden ser una forma estupenda de llegar a un público específico. Puedes segmentar tus anuncios por sector, puesto de trabajo, ubicación y otros factores.

Siguiendo estos consejos, puedes utilizar LinkedIn para promocionar tu empresa y aumentar tus posibilidades de aparecer en los medios de comunicación.

He aquí un ejemplo de publicación en redes sociales que podrías utilizar para promocionar tu página de empresa en LinkedIn:

Titular: Echa un vistazo a nuestra nueva página de empresa en LinkedIn.

Cuerpo: Acabamos de lanzar nuestra nueva página de empresa en LinkedIn y nos encantaría que nos siguieras. Compartiremos actualizaciones sobre nuestros últimos productos y servicios, así como noticias y opiniones del sector.

Llamada a la acción: Haga clic aquí para seguirnos en LinkedIn.

Espero que estos consejos te ayuden a promocionar tu empresa en LinkedIn.

Si aún no estás utilizando LinkedIn para tu negocio, te animamos a crear una página de empresa en LinkedIn hoy mismo. Es una forma estupenda de conectar con clientes potenciales, socios y empleados. Si necesitas ayuda para esta tarea no dudes en contactarnos. ¡Nuestros asesores están dispuestos para guiarte!

Bim Soluciones: La mejor Agencia de Marketing Digital en Ecuador para ti

¿Quieres aumentar la sostenibilidad de tu negocio con marketing digital con una página web diseñada a tu medida? En BIM Soluciones es la mejor agencia de marketing digital, y te ofrecemos planes a la medida de tus necesidades, para más información puedes consultar nuestras ofertas.

Si estás interesado en consultoría de SEO y marketing digital en QuitoEcuador o el resto de Latinoamérica, estamos para ayudarte. ¡Contacta ya uno de nuestros asesores!.

Abrir chat